lunes, 27 de abril de 2015

Rinoceronte negro occidental

8
La dura situación del rinoceronte debido a la caza ilegal ha sido bien documentada en TreeHugger, y el rinoceronte negro occidental es un ejemplo gráfico.  El animal, que solía habitar en toda África oeste central, fue declarado extinto en 2011.  A pesar de que los esfuerzos de conservación, que comenzaron en la década de 1930, ayudaron a que la población se recuperara de la caza histórica, en la década de 1980 la protección a las especies disminuyó y la caza ilegal aumentó.  A comienzos del siglo 21, solo quedaban 10 ejemplares.  En 2006 todos habían sido cazados. Los rinocerontes negros aún sobreviven, aunque críticamente amenazados, en las partes este y sur de África.

Rana dorada

9
La rana dorada es, de muchas formas, una especie icónica de la extinción.  Solo fue descrita por la ciencia en 1966, y fue una vez abundante en un área de 48 kilómetros cuadrados del bosque nubloso Monteverde, en Costa Rica. Ninguna de las ranas de 60 centímetros ha sido vista desde el 15 de mayo de 1989. La razón para la extinción súbita no se conoce con exactitud, pero la pérdida de hábitat y hongos quítridos son los culpables más probables. También se sospecha que los cambios en el clima de la región debido a las condiciones de El Niño hayan tenido un rol en la extinción de las últimas ranas doradas.

La tortuga gigante de Pinta

10
La tortuga gigante de Pinta, una subespecie de la tortuga de las Galápagos, puede que sea el animal grande más reciente en ser declarado extinto.  Él último de su tipo, el apodado Solitario George, un macho de más de 100 años (es él en la fotografía) murió el 24 de junio, 2012 por insuficiencia cardíaca.  La especie se había presumido extinta a mediados del siglo 20, ya que la gran mayoría fue cazada a finales del siglo 19, pero en 1971 George fue descubierto. Además de ser cazados por los humanos, la introducción de especies foráneas como cabras contribuyó a la pérdida de hábitat que llevó a la desaparición de la tortuga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario