miércoles, 15 de abril de 2015

OSO PALMERO

Nombre Científico:: Myrmecophaga tridactyla
> Otros Nombres Comunes: Oso Hormiguero, Hormiguero gigante.
Descripción: estos animales se caracterizan por tener un hocico alargado y cilíndrico, una boca muy estrecha sin dientes y una lengua larga y pegajosa con la que atrapan su alimento. La especie en particular mide un metro de largo sin la cola y su peso puede superar los 25 Kg. Sus patas portan fuertes garras, las delanteras son utilizadas para destruir hormigueros y termiteros. La cola está cubierta con pelos largos que asemejan a una hoja de palmera. El color es gris con unas franjas negras a los costados.
> Distribución: en Venezuela sabanas, bosques húmedos y decíduos de los llanos, al noreste de la cuanca del Lago de Maracaibo y algunas zonas del Estado Falcón. Al sur del Rìo Orinoco frecuenta sabanas y selvas húmedas de Amazonas y Bolívar e incluso se habla de su existencia en la cordillera de los andes y el Delta de Orinoco, con lo que se destaca una distribución generalizada.
Tipos de Hábitat: bosques secos y bosques húmedos.
Alimentación: pertenece a la familia de los mirmecófagos, término que significa "los que comen hormigas", su dieta está conformada exclusivamente por termitas y hormigas de los géneros Camponotus, Pheidole, y Solenopsis.
> Reproducción: luego de unos seis meses de gestación la hembra da a luz una cría que sube a su espalda y allí permanece hasta la edad de un año, para luego independizarse.
> Amenazas: la principal amenaza está asociada con el arrollamiento de individuos en las carreteras. La cacería tanto como fuente de alimento o como deporte constituye otro peligro para la sustentabilidad de la espcie. Aun cuando sus poblaciones no se hayan en disminución crítica, disminuyen lentamente por la destrucción de sus hábitats. En el Amazonas todavía se considera estable.

CAPUCHINO DEL ORINOCO

Nombre Científico: Chiropotes satanas
> Otros Nombres Comunes: mono barbudo, mono volador, mono capuchino lomo amarillo..
Descripción:Descripción: estos mono miden entre 42 y 45 cm. de largo y su cola alcanza los 40 cm. pero no es prensil, sólo pesa entre 2 y 4 Kg. Las hembras son diferentes a los machos en su coloración. En el dorso son amarillos, pero su cabeza es negra con dos copetes en la frente pero el rostro está desnudo. Forman comunidades de hasta 30 miembros lideradas por algunos machos dominantes. En ocasiones es confundido con el mono capuchino común (Cebus spp) pues son similares, pero este último si tiene la cola prensil.
> Distribución: al noreste de la cuenca amazónica de Venezuela Brasil y las Guyanas. En Venezuela se distribuye en los estados Bolívar y Amazonas en bosques húmedos de tierras bajas hasta altitudes de 200 m.
> Tipos de Hábitat: zonas boscosas y húmedas, cerca de ríos y caños.
> Alimentación: semillas inmaduras, frutos verdes y maduros hojas, flores e insectos.
Reproducción: la estación reproductiva es después de las lluvias. la gestación dura alrededor de seis meses. Posteriormente, la madre tiene a su cría y la lleva con ella en su espalda hasta que el pequeño esté completamente desarrollado, después de otros seis meses.
> Amenazas: aunque en el ámbito mundial esta especie es considerada en peligro de extinción, en Venezuela, los expertos coinciden en que su situación no es demasiado alarmante debido a que su área de distribución se encuentra todavía deshabitada. Indiferentemente, la cacería indiscriminada y la captura para usos domésticos, ha colocado a esta especie en una posición difícil.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos55/especies-en-extincion-y-peligro/especies-en-extincion-y-peligro2.shtml#trigillo#ixzz3XQXdRPNj

No hay comentarios:

Publicar un comentario