miércoles, 8 de abril de 2015

Osos panda podrían salvarse de la extinción gracias al ecoturismo

China dice que dinero obtenido serviría para la conservación de la especie y para comunidades locales. Según el último censo, quedan 1.596 ejemplares en libertad

Osos panda podrían salvarse de la extinción gracias al ecoturismo
China es el único país del mundo donde hay osos panda en libertad en su hábitat natural, unos 1.600 ejemplares, una cifra que mantiene la especie en peligro de desaparición, aunque medidas como el ecoturismo local pueden ser de gran ayuda en su conservación.
Según explicó a Efe el doctor Zhang Zhihe, director de la Base de Pandas de Chengdu (provincia central de Sichuan), desde que China empezó en 1953 a rescatar pandas salvajes para protegerlos, criarlos en cautiverio y reinsertarlos en su hábitat natural, el gigante asiático ha conseguido que su número aumentase en los últimos años.
Si hace unas décadas llegó a haber apenas un millar de pandas en el planeta, el último censo chino de osos en libertad es de 1.596, aunque se elaboró en el año 2004, por lo que se confía en que el número actual sea un poco mayor.
A ellos se suman los 328 pandas que hay en cautiverio en todo el planeta, precisó Zhang.
UNA ESPECIE EN PELIGRO
“En China tenemos 62 reservas naturales de pandas de nivel nacional, de las cuales 37 están en Sichuan”, añadió el científico, cuya base tiene 19 ejemplares alojados actualmente en el extranjero, incluidos los cuatro que hay actualmente en el zoológico de Madrid.
Con todo, el número de pandas en libertad es aún “muy precario y muy bajo”, y aunque, tras tres o cuatro décadas de protección del animal su población está repuntando, “para cualquier especie es un número muy pequeño” que implica riesgos, indicó a Efe el fundador de la ONG estadounidense WildAid, Peter Knights.
“Cuando tienes una población tan baja como ésa, la especie es muy vulnerable a las enfermedades, que pueden reducirla muchísimo”, explicó Knights, lo que se complica por la reducción de su hábitat natural, los bosques de bambú que han acabado siendo reservas por la urbanización china.

No hay comentarios:

Publicar un comentario