viernes, 8 de mayo de 2015

Gorila de montaña (Gorilla beringei beringei)

clasificacion de especie en extincion
Gorila de Montaña en su hábitat natural
126,349
09/09/08
De manera general, los gorilas son un género en peligro crítico de extinción.

Entre las dos subpoblaciones que hay, las de Virunga y de Bwindi, hay tan solo unos 300 individuos maduro. Entre otras cosas, la situación se vio agravada en 2007, cuando se perdió entre un 1 y 2% de la subespecie debido a la reanudación de la caza furtiva y la cacería ilegal, la continuación de la inestabilidad política de la República Democrática del Congo, y debido al riesgo de transmisión de enfermedades por los seres humanos. Con todo ello, se calcula que existe una clara posibilidad de que la subespecie experimente una reducción del 25% en la próxima generación, es decir, en menos de 20 años.

Aun así queda cabida para el positivismo, y se espera que si vuelve la estabilidad política y se aplican las normas proteccionistas, el gorila acabe saliendo de su situación de amenaza.


CLASIFICACIÓN DE LOS GORILAS

Para que veamos exactamente cuantas clases de gorilas hay, y donde podemos unicar al gorila de montaña, acompañamos este artículo de la información de las especies y subespecies que hay.

Actualmente se ha acordado que el gorila está dividido en dos especies que a su vez están divididas en dos subespecies cada una, es decir, que podemos encontrar cuatro tipos de gorilas:

Gorila occidental (Gorilla gorilla):

Gorila occidental de las tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla) en Peligro Crítico
Gorila cruzador de ríos (Gorilla gorilla diehli) en Peligro Crítico

Gorila oriental (Gorilla beringei):

Gorila de montaña (Gorilla beringei beringei) en Peligro Crítico
Gorila oriental de las tierras bajas (Gorilla beringei graueri) en Peligro de Extinción


CARACTERÍSTICAS

Los machos pueden llegar a medir entre 1,5 y 1,8 metros de alto con una envergadura de brazos de 2,25 metros y llegan a pesar entre 204 y 227 kg.

Se caracteriza por tener el pelo más largo y oscuro que el resto de los gorilas, por lo que puede vivir en altas altitudes y viajar hacia áreas donde la temperatura puede descender por debajo de la temperatura de congelación.

Los gorilas viven más de 50 años en libertad, entre otras cosas gracias a que no tienen enemigos naturales.

Presenta un marcado dimorfismo sexual, ya que los machos son más altos y suelen pesar el doble que las hembras, además, los machos adultos presentan una marcada cresta ósea cefálica en lo alto del cráneo y en la nuca, lo que confiere a sus cabezas una forma más cónica.

Los machos adultos además se caracterizan por un lomo plateado cuando llegan a la madurez sexual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario